Artículo

Qué hacer cuando fallece tu compañero peludo: opciones y trámites para su despedida

Perder a una mascota es un momento difícil, y es importante conocer los pasos a seguir para gestionar su despedida de manera adecuada. Esto implica notificar el fallecimiento, gestionar la baja del microchip y elegir entre entierro o incineración conforme a la normativa vigente. En este artículo te explicamos los trámites esenciales y las opciones disponibles para que puedas despedir a tu compañero de la mejor manera posible.


Pasos esenciales tras el fallecimiento de una mascota

Notificar la muerte al veterinario o al ayuntamiento

Cuando una mascota fallece, es fundamental informar a un veterinario o al ayuntamiento correspondiente. Este trámite no solo es obligatorio en muchos municipios, sino que también facilita el proceso para proceder con el entierro o la incineración. Las clínicas veterinarias y los centros de atención 24 horas pueden orientarte sobre los siguientes pasos a seguir.

Baja del microchip

Uno de los trámites administrativos más importantes es la baja del microchip de la mascota. Este proceso se lleva a cabo en la misma clínica veterinaria donde se registró el animal. Es un requisito necesario para actualizar el censo de mascotas y evitar futuros inconvenientes administrativos.

Entierro de mascotas: qué permite la ley

Lugares autorizados para el entierro de mascotas

La legislación sobre sanidad animal establece que el entierro de mascotas debe realizarse en espacios autorizados, como cementerios específicos para animales. Enterrar a una mascota en un terreno privado sin permiso puede conllevar sanciones, ya que puede afectar la salubridad del entorno.

Riesgos y sanciones por entierro en lugares no autorizados

Incumplir la normativa y enterrar a una mascota en espacios no permitidos puede conllevar multas de hasta 60.000 euros. Además del aspecto legal, es importante considerar los riesgos sanitarios que esto puede implicar, como la contaminación del suelo o la proliferación de agentes patógenos.

Opciones de incineración para despedir a tu mascota

La incineración es una de las opciones más utilizadas y permite elegir entre dos modalidades: colectiva o individual.

Diferencias entre incineración colectiva e individual

  • Incineración colectiva: Se realiza junto con otras mascotas y no es posible recuperar las cenizas. En algunos municipios, este servicio puede estar subvencionado.

  • Incineración individual: Permite obtener las cenizas del animal en una urna conmemorativa. Esta opción suele tener un coste adicional, pero ofrece la posibilidad de conservar un recuerdo de la mascota.

Conservación de cenizas y alternativas conmemorativas

Si optas por la incineración individual, las cenizas pueden ser entregadas en una urna. Otra opción es mezclarlas con tierra y semillas para plantar un árbol, creando un homenaje vivo en su memoria.

Es importante informarse sobre los servicios de incineración disponibles en cada localidad, así como sus costos y requisitos específicos.

Normativas locales y tarifas de servicios funerarios para mascotas

Cada municipio tiene normativas particulares sobre la higiene y salubridad en el manejo de restos de animales. Antes de decidir el procedimiento a seguir, es recomendable consultar la legislación local.

Tarifas de cementerios y crematorios públicos

Los servicios de cementerios y crematorios para mascotas pueden tener diferentes costos dependiendo de la ciudad. Es conveniente informarse sobre las opciones disponibles para elegir la alternativa más adecuada.

¿Dónde encontrar ayuda para gestionar los trámites?

Clínicas veterinarias y su papel en el proceso

Los veterinarios no solo pueden ayudarte a realizar los trámites administrativos, sino que también pueden asesorarte sobre las mejores opciones para despedir a tu mascota. Algunas clínicas ofrecen servicio de recogida del cuerpo y gestión de la incineración.

Centros de atención 24 horas

Si el fallecimiento ocurre fuera del horario habitual de tu veterinario de confianza, los centros veterinarios de urgencias pueden orientarte y ayudarte a gestionar los trámites necesarios.

Alternativas al entierro tradicional

Si el entierro en un cementerio para mascotas no es una opción viable para ti, existen alternativas igualmente respetuosas y legales.

Seguros de mascotas con cobertura en caso de fallecimiento

Algunas pólizas de seguro para mascotas incluyen la cobertura de gastos funerarios, facilitando el acceso a servicios de incineración o entierro en lugares autorizados.

Plantar un árbol como homenaje

Una alternativa ecológica y simbólica es utilizar las cenizas de la mascota para plantar un árbol, creando así un espacio conmemorativo en su honor.

Cumplir con la normativa y proteger la salud pública

Cumplir con las normativas sobre entierro e incineración no solo evita sanciones, sino que también protege la salud pública y el medio ambiente.

Importancia de seguir las normativas vigentes

  • Garantiza una despedida respetuosa y libre de riesgos sanitarios.

  • Evita la contaminación del suelo y la propagación de enfermedades.

  • Contribuye al bienestar de la comunidad y del entorno natural.

Elegir la opción adecuada para despedir a tu mascota es un acto de responsabilidad y amor. Informarte con anticipación te permitirá tomar la mejor decisión en un momento difícil.