La terapia con láser en animales, conocida como laserterapia, es un tratamiento no invasivo que emplea luz láser para estimular procesos celulares, reducir la inflamación y acelerar la recuperación. La longitud de onda utilizada varía según la aplicación clínica, oscilando generalmente entre 600 y 1,000 nanómetros (nm). En veterinaria, especialistas como Lara Nuevo de Vetpunture.com trabajan con láser de 905 nm, optimizando la penetración en los tejidos para obtener resultados terapéuticos efectivos.
¿Cuándo se recomienda la laserterapia en animales?
Este tratamiento se utiliza en diversas condiciones, como:
✅ Dolor musculoesquelético y articular
✅ Cicatrización de heridas y recuperación postquirúrgica
✅ Reducción de inflamación en enfermedades crónicas
✅ Terapia complementaria en rehabilitación y acupuntura
El láser terapéutico actúa disminuyendo el dolor y mejorando la microcirculación, lo que genera un efecto sedante en pocos minutos. Se ha demostrado su efectividad en casos de dolor inflamatorio, lesiones traumáticas como fracturas y mordeduras, y procesos tumorales.
Beneficios de la laserterapia en gatos
En la especie felina, este tratamiento es especialmente útil en patologías dolorosas como la gingivoestomatitis, una afección que dificulta la alimentación y puede derivar en problemas de comportamiento por el dolor intenso. Tras varias sesiones, se observa una notable mejoría en la calidad de vida del gato.
Laserterapia y acupuntura: una combinación efectiva
Tanto la laserterapia como la acupuntura buscan mejorar la salud y el bienestar del animal, aunque mediante mecanismos diferentes. Combinarlas puede potenciar los efectos analgésicos y regenerativos, ofreciendo una solución más completa en el tratamiento de diversas patologías.
¿Puede ayudar en problemas de comportamiento?
El dolor crónico o el malestar físico pueden influir en la conducta de un animal, causando agresividad, ansiedad o cambios en su comportamiento habitual. La laserterapia, al reducir el dolor en problemas osteoarticulares, heridas o afecciones dermatológicas, puede mejorar el bienestar emocional y conductual del animal.
Conclusión: un enfoque integral para el bienestar animal
Para garantizar la seguridad y eficacia de la laserterapia, es fundamental que sea aplicada por profesionales especializados. Además, integrar este tratamiento dentro de un enfoque multidisciplinar —que involucre a veterinarios, fisioterapeutas y etólogos— permite ofrecer un diagnóstico más preciso, optimizar resultados y mejorar la calidad de vida de los animales.
Este enfoque colaborativo no solo evita tratamientos innecesarios, sino que también permite abordar tanto aspectos médicos como conductuales, logrando una atención más completa y personalizada para cada paciente.